#58 21/07/2023 - Nuevas L1. Rumores de L2 y hasta 17 oportunidades para conseguir nuevos Airdrops.
Posiblemente estamos frente al verano con mayor número de Airdrops desde que empezó el fenómeno. Oportunidad histórica de posicionarnos y sembrar para recoger beneficios en unos meses.
Introducción
Enfilamos la última recta del mes de Julio con una newsletter que, como siempre, viene cargadas de novedades, ideas y estrategias para acercarnos de una manera eficaz al fascinante sector de los airdrops.
Esta semana revisitamos algunos viejos conocidos, algunos de esos airdrops muy esperados para los que llevamos tiempo trenzando estrategias, pero, también, echamos un vistazo a otros nuevos protocolos o proyectos, junto a noticias realmente relevantes para el sector, entre ellas, las estrategias iniciales para lo que puede ser la tercera fase de uno de los airdrops más jugosos de los últimos tiempos.
En definitiva, una buena cantidad de lectura practica para este fin de semana veraniego, tanto para mantenerte informado como para acercarte a la posibilidad de obtener miles de dólares a través del hábito de los airdrops.
🟢 Recuerda que tenemos un grupo de Whatsapp con Alertas de Airdrops por si quieres recibir las alertas más importantes en tiempo real
Te recordamos que mantenemos abierto y en permanente actualización nuestro curso de introducción a los airdrops. En el curso entenderás todas las blockchains, protocolos y dApps. Sabrás cómo realizar todas las acciones que comentamos para conseguir Airdrops. Aprenderás a priorizar las tareas con el criterio de eficiencia para conseguir el mayor número de Airdrops y capital en el menor tiempo. Aprenderás herramientas para gestionar, analizar y valorar Airdrops.
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública. Con los de las últimas semanas ya hemos conseguido más de 75.000 dólares.
Con las ganancias de estas semanas ya superamos los 75.000 dólares en Airdrops.
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Nueva blockchain de capa 1 → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Proyecto de Scoring de credenciales y transaccions de wallets blockchain → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
DEX de Futuros en zkSync → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Wallet y protocolo wallet tracker → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Layer 2 zkEVM desarrollada por Consensys → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
L2 con tecnología zkRollups → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo de préstamos sobre zkSync → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Noticias del token MATIC → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
DEX tipo Perpetuo → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Lanzamiento de Guild Oficial de Gitcoin → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Blockchain Proof-of-Stake y plataforma de código abierto en Cosmos → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
NFT sobre zkSync → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Se acerca la tercera fase de uno de los grandes airdrops → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
DEX sobre opBNB → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo con más TVL sobre Starknet → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Monad
Monad es una nueva blockchain de capa 1 (Layer1), una EVM optimizada, con increíbles características para desarrolladores. Proclama ser 1.000 veces más rápida que Ethereum.
Han levantado una ronda semilla por valor de $19M liderada por Dragonfly y con la participación de fondos del nivel de Placeholder y Lemniscap y business angels como Naval Ravikant, Cobie y Hasu.
Monad soporta hasta 10k TPS (transacciones por segundo) con duración de bloque de 1 s, lo que la convierte en una de las blockchains de mayor capacidad y velocidad sin sacrificar seguridad ni descentralización.
Ofrece una total compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa para los desarrolladores una completa portabilidad de dApps u otros productos Web3.
¿Por qué el equipo de Monad ha elegido lanzar una L1 en lugar de una rollup sobre Ethereum?
Los motivos, explicados en detalle en este post, se centran en la descentralización (los Rollups carecen de un mecanismo para la producción descentralizada de bloques, lo cual es esencial para la resistencia a la censura y la verdadera descentralización) y el rendimiento (pretenden construir el sistema más eficiente y menos costoso posible, y construir como un rollup impondría limitaciones a la escalabilidad de Monad).
Actualmente Monad se encuentra en Pre-Testnet, el formulario de solicitud para validadores alcanzó pronto los 30k y se encuentra cerrado. Se espera el lanzamiento de la Testnet pronto.
Ya comienza a florecer un creciente ecosistema de dApps construyendo sobre Monad:
DEXes
NFT Marketplace
Name Service
NFTs
Seguiremos de cerca este prometedor proyecto en Twitter y Discord para estar al tanto de las oportunidades que nos ofrezca la cercana testnet para posicionarnos de cara a un futuro airdrop.
Nomis
Nomis es un proyecto de Scoring de credenciales y transaccions de wallets blockchain. En esta newsletter nos centraremos en el tracking del nivel de transacciones hecho en zkSync. Está respaldado por Aave, Polygon, Solana, y 1inch.
Ya hablamos en su día de que es posible que los "Sybil attacks" (Personas que hacen múltiples cuentas) sean eliminadas en su día para Airdrops. Una forma de solucionarlo puede ser esta nueva solución de Nomic o el Gitcoin Passport.
Para prevenir que no te den Airdrops por ser considerado Sybil Attack puedes mintear el "zkSync Score" de tu wallet aquí en forma de NFT por tan solo 0.0003 ETH, casi menos que una transacción en zkSync Era Mainnet.
Tienes que tener una puntuación de más de 40 para ser elegible. Si has seguido todos nuestros consejos de zkSync seguro que lo eres.
Seguramente esta forma de probar que eres un usuario legítimo sea muy útil para este Airdrop de zkSync y otros en el futuro.
Pinnako DEX
Ya sabéis que uno de los Airdrops más esperados es el de zkSync. Entre las estrategias está aumentar frecuencia y volumen de transacciones e interacciones con diferentes protocolos.
Otra de las cosas que nos enfocamos en esta newsletter es en conseguir rentabilidad.
Pues bien, con el nuevo protocolo de derivados tipo GMX que surge en zkSync podemos hacer muchas cosas: Pinnako zkSync.
Pinnako zkSync es un DEX de Futuros en zkSync parecido a GMX, pero con algunas características únicas.
Es un proyecto bastante nuevo que nos puede ayudar a interactuar para el posible airdrop de zkSync. También se lanzará en Mantle.
Actualmente Pinnako nos permite apalancarnos con diferentes criptomonedas como BTC, ETH, USDT y USDC. Para un futuro cercano, están desarrollando la posibilidad de tradear con Forex, Stocks, Índices y NFTs.
Los límites de apalancamiento serán:
Cripto: 150x
Forex: 1000x
Stocks: 50x
Índices: 35x
Para que los usuarios puedan operar, el exchange necesita liquidez, esto se hace depositando en su índice PLP-β. Dicha cesta de divisas está formada por:
15% BTC
35% ETH
45% USDC
5% USDT
Actualmente el índice está pagando una rentabilidad del 244% aproximadamente. ¿De dónde sale esa rentabilidad? Del 50% generado de las fees del protocolo + token esPIKO (token nativo bloqueado por 30 días).
El exchange ya tiene su token nativo PIKO, el cual podemos poner en Staking para:
Recibir recompensas en USDT y esPIKO.
Recibir vePIKO, para votar en Gobernanza.
Tiene bastante inflación, ya sabéis lo que suele ocurrir con estos tokens que se emiten tanto. Suelen bajar. Aunque las similitudes con GMX y su modelo pueden hacer que suba el precio si capta comisiones de la plataforma.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to