#52 09/06/2023 - Airdrops a las puertas del verano: ¡No dejan de llegar oportunidades y estrategias para maximizar nuestras opciones!
Se acerca el verano con emocionantes oportunidades. Descubre el fascinante mundo del Gaming Blockchain. Explora nuevas estrategias y participa en campañas de tareas semanales para optar a airdrops.
Introducción
Con el verano en puertas, podría parecer que el ritmo de los potenciales airdrops podría tender a dismininuir, pero, al menos de momento, es justo lo contrario, como podrás comprobar en la edición de esta semana.
Traemos una edición completa en la que se dan la mano artículos de análisis con nuevas oportunidades, confirmaciones de airdrops y estrategias de gran potencial. Ponemos, también, especial enfasis en la formación, incorporando, junto a las estrategias y acciones, cada vez más cantidad de reflexión e información útil. Algo que consideramos muy importante a la hora de valorar las decisiones a tomar en este sector.
Te recordamos que, en el plano de la formación, disponemos de un cursos de introducción a los airdrops que está en constante evolución incorporando nuevos contenidos y herramientas que resultan realmente útiles cuando se trata de tratar de rentabilizar y obtener miles de dólares en un sector al que aún no se le adivina el techo.
Esperamos que el contenido de esta semana sea de tu agrado. ¡Vamos a ello!
🟢 Recuerda que tenemos un grupo de Whatsapp con Alertas de Airdrops por si quieres recibir las alertas más importantes en tiempo real
En el curso entenderás todas las blockchains, protocolos y dApps. Sabrás cómo realizar todas las acciones que comentamos para conseguir Airdrops. Aprenderás a priorizar las tareas con el criterio de eficiencia para conseguir el mayor número de Airdrops y capital en el menor tiempo. Aprenderás herramientas para gestionar, analizar y valorar Airdrops.
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública. Con los de las últimas semanas ya hemos conseguido más de 73.000 dólares.
Con las ganancias de estas semanas ya superamos los 73.000 dólares en Airdrops.
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Subscribed
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Consejos para consecución de airdrops en múltiples carteras → (Nivel Fácil) → Suscriptores Free
Continuación de serie de artículos sobre Gaming en Blockchain y su impacto en Airdrops y aumento de valor de las blockchains. → (Nivel Fácil) → Suscriptores Free
Proyectos DEX en Polygon zkEVM para seguir posicionándonos en esta red de cara a futuro Airdrop → (Nivel Fácil) → Suscriptores Free
Testnet de bridge de activos blue-chip sobre un protocolo con grandes posibilidades de airdrop → (Nivel Fácil) → Suscriptores Premium
Protocolo de dominios y wallet asociado relacionados con reciente innovación en blockchain clásica → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
DEX de Perpetuals sobre una L2 de amplio uso, en fase testnet, con pistas sobre futuro airdrop → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Market descentralizado de “expirables” con campaña de tareas asociada → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Sexta semana (de un total de nueve) de la campaña de tareas de esta L2. Guía paso a paso → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Seguimos con la campaña de tareas semanales lanzada por wallets de esta L2 → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo de préstamos con NFTs como colateral, en fase testnet → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Red ZK-RaaS (ZK-Rollup-as-a-Service) descentralizada con una innovadora arquitectura de tres capas → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Consejos anti-”sybil attack” en Airdrops
Ya os hemos hablado de este concepto en el Curso de Airdrops, donde hacemos recomendaciones para ver cómo poder conseguir Airdrops con múltiples carteras.
Todos deseamos poder participar varias veces en el mismo airdrop sin levantar sospechas. Si un airdrop parece prometedor, es natural que queramos completar las tareas con múltiples Wallets.
Sin embargo, surge un problema: es fácil detectar el “Sybil attack”, como se le llama a esta práctica que los protocolos intentan evitar para que solamente haya un Airdrop por usuario.
Aquí os presentamos una serie de recomendaciones que te ayudarán a pasar desapercibido:
Si necesitas transferir fondos, hazlo desde diferentes direcciones.
Financia las nuevas direcciones desde otras que no sean personales.
Es recomendable que las direcciones tengan al menos varias semanas de actividad. Si tienen actividad en diferentes blockchains y aplicaciones descentralizadas, mejor.
No realices las mismas tareas en el mismo orden, con las mismas cantidades y al mismo tiempo con todas tus cuentas. Cuanta más aleatoriedad introduzcas, mejor.
Utiliza una dirección IP diferente para cada cuenta mediante el uso de una red privada virtual (VPN).
Oculta tu huella digital utilizando el modo de navegación privada en tu navegador.
Evita reutilizar tu teléfono móvil, dirección de correo electrónico, cuenta de Discord, Telegram u otras plataformas similares. Ten cuidado incluso con las cuentas de redes sociales nuevas, ya que también podrían rastrearte a través de ellas.
Si utilizas una billetera específica para participar en los airdrops, ten cuidado, ya que podrían etiquetar tu billetera.
Sé consciente de que es difícil cumplir todas estas recomendaciones al pie de la letra, pero recuerda que cuantas menos pistas dejes, menores serán las posibilidades de ser descubierto.
Gaming Web3
La semana pasada publicamos un post sobre el potencial del Gaming Blockchain, que incluía el análisis de un proyecto recien lanzado que aún mantiene abierta una campaña en Zealy.
El crecimiento de este sector, y cómo se asocia cada vez en mayor medida a los airdrops (que estarán cada vez más presentes), nos ha llevado a pensar que es una buena idea situar este sector en el mapa airdrop. Lo haremos con una serie de artículos en los que entenderemos mejor un sector en crecimiento exponencial.
Hoy comenzamos con las bases, entendiendo qué es y cómo está evolucionando el sector.
La tecnología blockchain está transformando nuestra visión sobre los videojuegos. Esta tecnología, con su capacidad para establecer plataformas seguras y descentralizadas, ha desbloqueado nuevas oportunidades para jugadores y desarrolladores por igual. Los juegos basados en blockchain son aquellos que utilizan dicha tecnología como base, junto con criptomonedas y activos no fungibles. En el último año, los juegos de blockchain han ganado popularidad, permitiendo a los jugadores tener la propiedad de sus activos en el juego (objetos o tokens) y comerciarlos con otros jugadores fuera del juego. Esta es una de las aplicaciones de la tecnología que más rápido está creciendo.
De acuerdo con un informe de MarketsandMarkets, el mercado mundial de juegos en blockchain se estimó en 4.6 mil millones de dólares en 2022, y se espera que alcance los 65.7 mil millones de dólares en 2027, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 70.3%. Esto se debe al incremento en las inversiones en la industria de los videojuegos basados en blockchain.
Además, según el artículo 'DappRadar x BGA Games Report – Q1 2022', los juegos de blockchain lograron atraer a más de 1.22 millones de carteras activas únicas (UAW) en marzo de 2022, lo que representa el 52% de toda la actividad del ecosistema blockchain.
Los expertos de la industria blockchain aseguran que un cambio drástico es inminente y que la tecnología blockchain tendrá un impacto significativo en la industria del juego. Blockchain tiene el potencial de reestructurar completamente la industria, revolucionar el mercado dominante de las consolas, crear un multiverso y hacer que los juegos sean más inmersivos y sin límites que nunca antes. Las ventajas principales de usar blockchain en los videojuegos son:
Descentralización: La tecnología blockchain permite que los juegos sean descentralizados, lo que significa que no están controlados por una única entidad, sino por los propios jugadores. Esto proporciona una experiencia de juego más equitativa y democrática.
Seguridad: La tecnología blockchain es segura, dificultando el truco o hackeo del juego. Esto implica que los jugadores pueden confiar en los resultados del juego y los desarrolladores pueden proteger su propiedad intelectual.
Propiedad: La tecnología blockchain permite a los jugadores ser dueños de sus activos en el juego, lo que significa que pueden comprarlos, venderlos o intercambiarlos de forma directa, sin necesidad de intermediarios.
Transparencia: La tecnología blockchain permite un juego transparente, en el que los jugadores pueden ver todas las transacciones que se producen en el juego, lo que lo hace más confiable y justo.
La tecnología blockchain se emplea en la industria de los videojuegos de diversas maneras, entre ellas:
Tokens No Fungibles (NFTs): Los NFTs son activos digitales únicos que se almacenan en una blockchain. En los videojuegos, los NFTs pueden representar activos en el juego como skins, armas o propiedades virtuales. Dado que los NFTs son únicos, no pueden ser replicados ni duplicados, haciéndolos valiosos y codiciados.
Contratos Inteligentes: Los contratos inteligentes son contratos que se ejecutan por sí mismos y se almacenan en una blockchain. En los videojuegos, estos pueden automatizar transacciones dentro del juego, como la compra y venta de objetos, recompensas o logros.
Pagos en Criptomonedas: La tecnología blockchain posibilita los pagos en criptomonedas, lo que significa que los jugadores pueden realizar compras dentro del juego utilizando criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Esto elimina la necesidad de métodos de pago tradicionales como tarjetas de crédito o PayPal.
Plataformas de Juegos Descentralizadas: La blockchain facilita la creación de plataformas de juegos descentralizadas donde los jugadores pueden interactuar directamente entre sí sin necesidad de intermediarios. Esto genera una experiencia de juego más democrática y justa.
El futuro de la blockchain en el sector de los videojuegos es prometedor. A medida que más empresas adopten la tecnología blockchain, los usuarios pueden esperar un aumento en el número de juegos y plataformas que la implementen. El juego en Web3 está en camino de convertirse en el futuro definitivo que remodelará el ecosistema de los videojuegos, proporcionando a los usuarios la propiedad de los activos del juego y la capacidad de tomar decisiones, las cuales se delegarán cada vez más lejos de una autoridad central.
Según un análisis reciente de DappRadar, se invirtieron 748 millones de dólares en el desarrollo de nuevos juegos criptográficos de Web3 solo en agosto de 2022. En consecuencia, podemos prever cómo Web3 dará forma al futuro de los videojuegos.
Polygon zkEVM
Justamente la semana pasada publicábamos un monográfico sobre Polygon zkEVM y ofrecíamos un listado de protocolos disponibles en esta red con los que poder ir generando actividad (nº de tx y volumen) de cara a un posible airdrop futuro.
Os traemos esta semana dos nuevos DEX muy interesantes que no estaban incluidos en el post de la semana pasada.
DoveSwap
Se trata de un Dex muy reciente (apenas $500k de TLV), que se anuncia como el primer AMM nativo sobre Polygon zkEVM y con bajas comisiones.
Accede a la dApp y ejecuta algún swap, aporta liquidez en pools (LP) y déjalo en algún Farm, incentivados con su token nativo DOV.
Cuenta además con una singularidad: los Instant Pools. Puedes aportar liquidez directamente a un pool desde un único token, sin éste formar parte necesariamente del pool; es decir, se hace swap del token inicial hacia los dos tokens del pool y se aporta la liquidez a éste.
Puedes también operar con perpetuals en la plataforma Shrike.
Se trata de un modelo similar al ya conocido GMX en Arbitrum (incluso han copiado la UI, tanto en la plataforma de trading como en Earn).
SHLP es un index token, una cesta de tokens que aporta liquidez y cuyos stakers reciben fees de swaps y leverage trading.
Puedes seguir el proyecto en Twitter y Discord.
MantisSwap
Mantis es un DEX centrado únicamente en stablecoins (concretamente USDC, USDT y DAI), todavía en fase muy temprana, con un TVL de $1,5m.
Puedes realizar swaps entre ellas y aportar liquidez a los pools existentes y hacer staking de éstos, con APRs en el entorno del 13%, muy por encima de las rentabilidades obtenidas sobre stablecoins en los protocolos habituales. Estos APR se consiguen sobre su token nativo MNT, lo que aporta una incertidumbre añadida a la continuidad de estos niveles de rentabilidad.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to