#47 05/05/2023 - ¿Sui en Mainnet nos da Airdrop? Rentabiliza al máximo y completa con estrategias de L2 y nuevos protocolos
Cada semana es una oportunidad de conseguir Airdrops y rentabilidad. Los recursos dedicados a nuevos proyectos Blockchain y Protocolos crecen tanto que las oportunidades aparecen constantemente.
Introducción
Comenzamos el mes de Mayo con una newsletter realmente completa. Además de los habituales artículos de análisis y estrategias, hoy, vas a encontrar herramientas útiles y una buena guía relacionada con el hábito de los airdrops. ¿Es importante el hábito? Pues realmente puede ser la clave que marque la diferencia entre estrategias sólidas, duraderas y con potencial de éxito, frente a otras estrategias más frágiles.
Esta semana analizamos nuevas oportunidades y viejos conocidos en las estrategias que habitualmente os mostramos, confirmando que la búsqueda temprana es importante, pero el seguimiento y la constancia son básicas. La aptitud es siempre mejorable, a través de herramientas como esta newsletter o nuestros cursos de iniciación a los airdrops, pero, trabajo de mejorar la actitud es exclusivamente tuyo, de ahí la importancia de estos hábitos y de acostumbrarte a tener un modus operandi en este sector.
🟢 Recuerda que tenemos un grupo de Whatsapp con Alertas de Airdrops por si quieres recibir las alertas más importantes en tiempo real
¡Vamos a ello! Sumérgete en la lectura de todo este gran contenido que nuestros expertos han preparado para ti esta semana.
En el curso entenderás todas las blockchains, protocolos y dApps. Sabrás cómo realizar todas las acciones que comentamos para conseguir Airdrops. Aprenderás a priorizar las tareas con el criterio de eficiencia para conseguir el mayor número de Airdrops y capital en el menor tiempo. Aprenderás herramientas para gestionar, analizar y valorar Airdrops.
Sin más preambulos, aquí tienes la selección de temas que nuestros expertos han prepado para que leas y pongas en práctica. ¡Vamos allá!
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública. Con los de las últimas semanas ya hemos conseguido más de 73.000 dólares.
Con las ganancias de estas semanas ya superamos los 73.000 dólares en Airdrops.
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Gitcoin Grants como criterio para airdrops → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Rutinas de airdrops para incorporar el hábito (Módulo del curso de Airdrops) → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Análisis posterior al lanzamiento de SUI y trucos APR de 2000% → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
L1 compatible con EVM, que emplea minería fusionada → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Utilidad para faucets testnet → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Tres nuevas oportunidades sobre StarkNet → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
AMM de opciones sobre StarkNet → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
DEX de liquidez concentrada en zkSync ERA → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo de índice de Criptoactivos → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo DeFi que opera en múltiples cadenas → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Tres nuevas L1 con potencial → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
L1 EVM totalmente optimizada → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
L1 con una estructura que permite el procesamiento en paralelo de transacciones → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Blockchain L1 con algoritmo de consenso basado en PoW → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Gitcoin Grants
Como ya conocéis por las menciones anteriores en la newsletter, la aportación de donaciones en Gitcoin Grants ha sido un criterio de elegibilidad relevante en anteriores airdrops.
El caso más sonado, el Airdop 1 de Optimism:
Los 556 OP asignados entonces por wallet para los donantes en Gitcoin Grants valen unos $1.200 a precio actual.
Es muy probable igualmemte que en un futuro airdrop de zkSync se tenga muy en cuenta a los donantes de Gitcoin, ya que son colaboradores muy cercanos. Como comentamos en un post anterior, el airdrop de zkSync podría demorarse hasta un año, lo que por otra parte nos ofrece mucho más tiempo para “sembrar” el airdrop.
La campaña actual, Gitcoin Grants Beta Round, es la primera tras GR15 lanzada en el nuevo protocolo descentralizado.
Debéis donar antes del 9 de mayo para cualificar potencialmente para futuros airdrops.
Vamos con el paso a paso para esta Beta Round.
En primer lugar, comentar que en esta ocasión sólo funciona sobre Ethereum Mainnet.
Accede a la página de las donaciones (“Grants”) y elige las Rounds (agrupación de proyectos por temáticas) en las que quieras donar.
Elijamos para la prueba, p.ej., la Round “Web3 Open Source Software”.
En general, deberemos buscar proyectos que:
Tengan una descripción clara de lo que hacen
No dispongan por el momento de token propio, con potencial para lanzarlo en el el futuro.
Normalmente se suele proponer donar $3-$5 por proyecto.
Añade al carrito los proyectos a los que quieras donar.
Cuando ya los tengas elegidos, haz click en el carrito para el “check-out”.
Selecciona la cantidad a donar y el activo con el que deseas pagar. Haz “Apply to all” (con eso se aplican los mismos criterios de cantidad y activo a todos los proyectos en el carrito) y “Submit your donation”.
Firma la transacción, y si todo ha ido bien, obtendrás este mensaje
Si estás donando en otras Rounds, debes volver a la página inicial y repetir el proceso de nuevo.
Otro paso importante será actualizar nuestro Gitcoin Passport, ya que las puntuaciones se resetean cada 90 días, por lo que puede ocurrir que tu pasaporte haya expirado.
Simplemente conecta tu wallet y sigue los pasos.
Con un sólo click (“Refresh My Stamps”) podrás reagregar todas tus “stamps”.
Para las Stamps de entornos Web2 tendrás que reconectarlas a mano una por una.
Rutina de Airdrops
Hemos hecho mucho hincapié en la rutina de los Airdrops. En el hábito. En sembrar durante muchas semanas para poder recolectar frutos.
¿Qué significa esto?
Significa que el camino de los Airdrops no es algo inmediato.
Es un camino que requiere de formación continua, de inversión de tiempo y entendimiento.
De saber diferenciar el grano de la paja.
De saber ser crítico, ser conscientes del tiempo del que disponemos y saber cómo utilizarlo de la manera más eficiente.
Para poder obtener el máximo rendimiento con el tiempo disponible.
Para ello en el curso de Airdrops hemos creado varios módulos que analizan las estrategias más importantes a seguir, y te enseñan a diferenciar cuando un Airdrop va a ser más rentable de trabajar que otro.
Para ello es muy importante:
Contextualizar los Airdrops con los conceptos "Crypto" más importantes. Una vez realizado el curso, un usuario debería entender la realidad "crypto", el porqué de la existencia de varias Blockchains, sus diferencias encuadradas en el trilema de las Blockchains.
Entender cómo se interactúa con Blockchains y protocolos. Wallets web, diferencia entre custodia propia descentralizada y CEX. Protocolos, proyectos Web3 y sus categorías en DeFi (DEX, derivados, trading, lending, etc).
Entender el histórico de Airdrops y conocer cuáles han sido los Airdrops en el pasado y su cuantía.
Entender las acciones que han servido para calificar en el pasado para Airdrops.
Aprender a diferenciar potenciales Airdrops mayores de menores (Inversión en blockchains/proyetos recibida, volumen de usuarios, volumen de uso en el protocolo o blockchain medido con TVL, transacciones, wallets activos, etc)
Por eso siempre decimos, que una vez terminado el curso, un usuario debería poder realizar todas las acciones guiadas que recomendamos en la newsletter semanal y entender los conceptos de los que hablamos en la newsletter Semanal de Crypto Plaza Airdrops
Queremos profundizar en este artículo sobre la importancia de tener una estrategia en forma de hábito recurrente a la hora de trabajar las acciones que potencialmente califican para Airdrops.
Este capítulo está añadido como nuevo módulo al Curso de Airdrops
Estrategias en forma de hábitos y rutinas recurrentes a la hora de trabajar las acciones que potencialmente califican para Airdrops.
Recibimos a menudo la misma pregunta.. ¿Cuál es nuestra estrategia para posicionar para potenciales airdrops?
Hay muchos proyectos (Podéis verlos todos en la guía de la A a la Z) y es posible que no tengamos tiempo para hacerlo todo. Por ello, a veces hay que saber priorizar. Es algo que tratamos en el módulo 5 del curso de Airdrops.
Nuestro consejo es trabajar en aquellos Airdrops con mejor ecuación inversión de tiempo y rentabilidad.
¿Qué Airdrops nos van a dar mejor rentabilidad con el menor tiempo dedicado?
¿Cómo saber qué Airdrops son más seguros y de mayor cuantía?
¿Cómo podemos aprender datos históricos y sobre las estrategias que han sido más rentables en el pasado?
Todas estas respuestas están contestadas en el Curso de Airdrops.
Si intentas hacer todas las acciones, a veces descuidarás aquellas acciones que hay que realizar de forma periódica.
Por ello es importante hacer una lista de prioridades, y dedicar a este tipo de Airdrops acciones semanales o incluso diarias. Periódicas. Ya que la frecuencia, volumen, cantidad de transacciones y distribución en diferentes semanas o meses cada vez son más importantes a la hora de calificar para potenciales Airdrops.
Vamos a ver algunas estrategias semanales con el ejemplo de Airdrops importantes a fecha de mayor 2023 con algunas explicaciones
¿Cuándo hacer tu rutina?
El primer punto importante a tener en cuenta es cuándo vas a hacer tu rutina 🗓️
Tienes que encontrar el periodo en el que el coste del GAS sea más bajo. De este modo, tu rutina de acciones te costará menos.
Por ejemplo los sábados o domingos por la mañana suelen ser buenos momentos. El plugin de DefiSaver GAS para Google Chrome es una buena opción para monitorizar precios y configurar alertas para cuando las comisiones de GAS bajan de cierto nivel. En esos momentos, podemos acumular transacciones.
También puedes analizar en esta web el precio medio durante la semana y ver las zonas rojas con mayor coste y las claritas con menor.
¿Cómo saber qué acciones realizar?
Por desgracia, nadie puede predecir el futuro, y los criterios que se tendrán en cuenta para la próxima gran Airdrop.
Sin embargo, las newsletter semanales que publicamos son una gran guía. Con todas las acciones que publicamos aprenderás cuales son las que nos han proporcionado los mejores Airdrops.
Publicamos la newsletter los viernes. Usa el fin de semana para leer, aprender sobre protocolos nuevos, ver las tendencias y seguir las prioridades que indicamos.
Por ejemplo, 3 proyectos en los que creemos que hay que centrarse y realizar acciones en este momento son
Hemos insistido en ellos en muchas semanas y repasamos constantemente Acciones.
Vamos a presentar una estrategia basada en los criterios recientes de otros grandes Airdrops como Arbitrum y Optimism.
Los puntos clave son:
Realizar Bridge desde y hacia las redes en cuestión.
Consistencia en el tiempo (Frecuencia semanal/mensual, distribución en rangos temporales, interacción con diferentes protocolos y direcciones…)
Número total de transacciones.
Volumen
Fijaos en esta imagen con criterios de calificación para un Airdrop de Arbitrum. Es una buena guía.
Al principio, necesitas tener una base para trabajar en el proyecto. Así que un punto de partida puede ser.
Varias transacciones (al menos 25/50 tx).
Volumen en dólares de al menos 100 dólares
Como segunda fase puedes establecer la rutina semanal una vez hayas cumplido el punto de partida:
Esta rutina puede incluir
Seguir las instrucciones y recomendaciones de la newsletter de Airdrops Crypto Plaza
Interactuar con varios protocolos (Swaps, lending, liquidez, nfts…) cada semana
Añadir nuevos protocolos sobre los que interactuar cada semana.
Enviar y recibir transacciones de diferentes Wallets.
Bridge in y out cada semana.
Con todo ello, podrás ir aumentando las posibilidades de un gran Airdrop.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Airdrops en Crypto Plaza Airdrops to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.