#45 21/04/2023 - Airdrop Conseguido de Antimatter. Guías paso por paso para seguir posicionando en L1s, L2s y Testnets sin invertir dinero.
No necesitas invertir dinero para conseguir Airdrops. Simplemente probando Testnets y pidiendo tokens de prueba puedes ir acumulando transacciones que te permitan calificar para potenciales Airdrops.
Introducción
Hoy comenzamos de enhorabuena, otro airdrop conseguido para nuestros suscriptores. Es otro paso más en este proceso de detección, estrategia y obtención de airdrops, que llevamos acumulando desde que empezamos a publicar. Un proceso en el que, de haber seguido las estrategias, podrías haber obtenido decenas de miles de dólares.
Este hecho puede llevar a ciertas confusiones: ¿es tan fácil obtener estos airdrops? Realmente no es dinero que llueve del cielo, debemos desechar esa imagen. Se trata de un sector que requiere de hábitos, constancia e información veraz.
Los hábitos son fundamentales. En la mayoría de casos, como hemos podido comprobar, debemos cruzar un buen número de acciones dentro de una misma estrategia para poder optar a un buen posicionamiento. Esto se debe sostener en el tiempo, y requiere la segunda clave, la constancia. De poco va a servir detectar un potencial airdrop si no tenemos la constancia de seguir las acciones y los pasos en el tiempo.
Y por último, la información y el conocimiento. Herramientas como esta newsletter que tienes ante ti son clave a la hora de contar con información de primera mano, realizada y filtrada por expertos y que te permita separar el “polvo y la paja”. Por otro lado, la formación, el conocimiento, que puedes obtener a través de nuestro curso de iniciación a los airdrops es el complemento perfecto para obtener el conocimiento necesario.
Bienvenido a otra edición llena de contenido de primer nivel. Si eres afortunado en el airdrop de Antimatter, enhorabuena. Y si no, aquí tienes una buena cantidad de ideas para comenzar a posicionarte ante futuros airdrops.
En el curso entenderás todas las blockchains, protocolos y dApps. Sabrás cómo realizar todas las acciones que comentamos para conseguir Airdrops. Aprenderás a priorizar las tareas con el criterio de eficiencia para conseguir el mayor número de Airdrops y capital en el menor tiempo. Aprenderás herramientas para gestionar, analizar y valorar Airdrops.
Sin más preambulos, aquí tienes la selección de temas que nuestros expertos han prepado para que leas y pongas en práctica. ¡Vamos allá!
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública. Con los de esta semana ya hemos conseguido más de 72.000 dólares.
Con las ganancias de estas semanas ya superamos los 72.000 dólares en Airdrops.
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Nuevo airdrop conseguido para nuestros suscriptores → (Nivel Básico) → Suscriptores Free
Nuevas estrategias para una blockchain L1 → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Estrategias para una blockchain de L3 que se presenta como el ecosistema EVM más rápido para Web3 → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Nuevas acciones sobre una L1-EVM que utiliza “sharding” → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
L2 que espera su Mainnet para este verano y con un gran potencial → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Protocolo orientado a permitir operar entre sistemas Web2 y Web3 → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Plataforma de lending cross-chain sobre Polygon → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Protocolo de activos digitales multichain en colaboracion con LayerZero → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Layer 2 construída sobre el stack de Optimism que integrará con el ecosistema de Coinbase → (Nivel Elevado) → Suscriptores Premium
Curso sobre Redes sociales descentralizadas → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Potencial de una de las redes sociales descentralizadas de mayor potencial → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Grandes noticias para una de las wallets con el airdrop más esperado → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Antimatter
¡Nuevo airdrop conseguido para nuestros suscriptores!
Antimatter B-2, esta sidechain de la BNB Chain de la que hablamos en esta newsletter en el mes de diciembre, acaba de comunicar el lanzamiento de la Mainnet (B2 Chain) airdrop de su token MATTER para los participantes en su testnet.
Antimatter es un hub para productos financieros descentralizados on-chain, tal como derivados DeFi y NFTs financieros.
Se distribuirán en este airdrop 5M de tokens MATTER, el 5% del total supply, a un total de 22,368 wallets elegibles.
El período para el Claim ha dado comienzo el 20 de abril.
Puedes comprobar aquí tu elegibilidad y, en caso positivo, hacer el Claim. No hay fecha de expiración, por lo que no es necesario darse prisa por reclamarlos.
Puedes ver los detalles de elegibilidad y distribución en este documento, aunque te los resumimos a continuación:
Los participantes en la testnet que hayan interactuado con ella antes del 24 de marzo (fecha del snapshot), y de la manera indicada a continuación, son elegibles para el airdrop:
Haber interactuado con el B2 faucet.
Haber efectuado al menos dos operaciones entre las siguientes:
B2 Swap: Haber hecho un swap o un aporte de liquidez (LP). Por cierto, al conectarte ahora aquí, ya en Mainnet, se te pedirá instalar la red B2 Chain en tu Metamask.
B2 NFT: Haber minteado y NFT y haberlo dejado depositado para subasta, ya sea inglesa (English Auction") o fija (Fixed Auction).
B2 Random: Haber participado en un “prize pool” y/o haber abierto un pool propio (Detalle sobre esta dApp, que es muy reciente y no existía cuando escribimos el anterior artículo sobre Antimatter Testnet).
Quanto: Haber abierto una orden.
A partir de recibir el airdrop, puedes hacer lo siguiente:
Pasar tus MATTER de Ethereum Mainnet a B2 Chain, con el bridge recién creado en colaboración con Celer Network (anunciado aquí), bridge ya conocido por nuestros lectores. También se puede utilizar el bridge nativo desde Celer.
Dejar tus MATTER en Staking para contribuir a la seguridad de la red.
¡Enhorabuena a los agraciados por el airdrop!
Podéis seguir las novedades y oportunidades del proyecto en su cuenta de Twitter.
Sui
Sui pretende ampliar la innovación en el ámbito de la tecnología blockchain al ser una red de capa 1 (Layer 1) basada en el sistema de consenso de Prueba de Participación (POS). Esta plataforma de contratos inteligentes aspira a reemplazar el desaparecido proyecto Libra de Facebook, ofreciendo gran escalabilidad y tarifas reducidas.
Se trata de una L1 a la que estamos prestando una gran atención ya que, desde luego, es candidata a lanzar uno de los airdrops más potentes del futuro (no muy lejano por lo que parece). Puedes consultar todas nuestras anteriores citas y estrategias desde este enlace.
Hoy, aprovechando el anuncio del lanzamiento de su Mainnet el próximo tres de mayo, lo que os vamos a proponer es interactuar con alguas de las wallets y apps del ecosistema. Hay más pero estas que traemos a revisión son realmente fáciles de usar y asequibles, además, en algunos casos, las apps van a estar disponibles desde las propias wallets. ¿Preparado para esta inmersión en SUI? ¡Vamos allá!
Morphis Wallet
Morphis es una wallet para la blockchain Sui que desde finales del pasado año comenzó su Prueba Alpha Privada. En este caso, además del potencial airdrop del propio protocolo, nos interesa el hecho de la interacción con SUI.
Como aún no es posible su uso en dispositivos móviles, vamos a operar sobre su extensión en Chrome. Para ello seguiremos este proceso:
Entrar en la página de la wallet desde este enlace
Instala la extensión Morphis para Chrome.
Crea una nueva wallet, siguiendo las precauciones habituales al guardar la frase semilla.
Para obtener SUI el proceso es realmente simple, utilizando la faucet integrada (botón airdrop).
Cuando ya tengas todo listo, deberías poder realizar transacciones desde y hacia esta wallet. Ojo, el proceso estuvo registrando algunos problemas que pueden volver a aparecer en relación al uso de puntos decimales.
En estos momentos el enlace a la invitación de discord está deshabilitado por lo que resulta interesante entrar a su cuenta oficial de Twitter, desde aquí, para seguir las noticias.
Dos datos importantes:
La mainnet SUI se lanzará el próximo tres de mayo, por lo que puede ser que se suspendan las funciones alpha.
Se encuentra en marcha la posibilidad de obtener un NFT en colaboración con SUImo a través de una quest a la que puedes acceder desde aquí.
Ethos Wallet
Ethos es una wallet que pretende ser moderna y sencilla de utilizar, diseñada para el ecosistema Sui. Vamos a interactuar y llevar a cabo algunas actividades, en la línea de este megapost sobre utilidades para interactuar con SUI.
Lo primero es tener en cuenta alguna de las principales características de esta wallet, entre las que destacaremos; capacidad de ver activos NFT en la wallet sin salir de ella. El usuario puede jugar juegos directamente en la wallet. Los usuarios pueden crear billeteras utilizando su correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que el lanzamiento de la mainnet de SUI está modificando muchas acciones previas en estos protocolos, por ello conviene estar atento a sus redes:
Hasta ahora era posible, en Discord, solicitar el rol de de testnet y poder, a través de faucet, operar en las diversas opciones que trae consigo la wallet. Algunas de ellas podrían ser:
Acceder a CAPY y obtener un Capy basado en creación IA: esto a través de un proceso simple que inicias eligiendo la opción desde el apartado de “Games” de la wallet.
Probar el resto de juegos y aplicaciones disponibles, hay un buen número de acciones que puedes llevar a cabo.
Recuerda, la cercanía de la mainnet de SUI puede cambiar algunos modelos de funcionamiento en los próximos días, por lo que es importante estar atentos a los mensajes en redes.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Airdrops en Crypto Plaza Airdrops to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.