#36 17/02/2023 - Consigue Airdrops con los accesos exclusivos de Crypto Plaza en nodos y blockchains
Gracias a los contenidos exclusivos de nuestra comunidad puedes acceder a Airdrops que no tendrías acceso desde ningún otro sitio.
Introducción
Es cierto que cuando hablamos del impacto e importancia de los airdrops, y del crecimiento exponencial de este sector, a veces se nos olvida echar la vista atrás y revisar los motivos por los que hoy en día está tan en auge seguir y tratar de obtener airdrops. Y la respuesta es simple: para aquellas personas que pudieron obtener alguno de los airdrops históricos (pero realmente recientes) que han marcado la diferencia y se pueden considerar el pistoletazo de salida para este apasionante sector.
Aunque hay muchos airdrops que podríamos utilizar como ejemplo, vamos a detenernos en estos cinco, teniendo en cuenta dos factores el ATH.
dYdX ATH 32000$ / Enero 2700$
UNI ATH 17000$ / Enero 2700$
CIVIC ATH 7500$ / Enero 2800$
OP ATH 2500$ / Enero 1200$
Aptos ATH 2800$ / Enero 2600$
Podemos hacernos una idea, solo con estos datos, de la relevancia que ha podido tener en el bolsillo de quienes accedieron a estos airdrops el hecho de haber obtenido tokens. Aunque la cantidad de activos que se pudieron obtener en todos los casos son variables dependiendo de diversos factores, vemos que, en todos los casos, se trató de airdrops con miles de euros de ganancia potencial.
Lógicamente esto no ocurre siempre del mismo modo. De hecho, es muy importante tener en cuenta que cada vez tiene más importancia la formación y el aprendizaje sobre airdrops. Por eso, además del gran contenido que tenemos para ti esta semana en nuestra newsletter, te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso de iniciación a los airdrops, que puede ayudarte mucho a la hora de buscar el mejor posicionamiento posible ante potenciales airdrops.
Entenderás todas las blockchains, protocolos y dApps. Sabrás como realizar todas las acciones que comentamos para conseguir Airdrops. Aprenderás a priorizar las tareas con el criterio de eficiencia para conseguir el mayor número de Airdrops y capital en el menor tiempo. Aprenderás herramientas para gestionar, analizar y valorar Airdrops.
Sin más preambulos, aquí tienes la selección de temas que nuestros expertos han prepado para que leas y pongas en practica. ¡Vamos allá!
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública. Con los de esta semana ya hemos conseguido 49.227 USD en 25 semanas.
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Stablecoin de uno de los principales y más antiguos protocolos DeFi → (Nivel Básico) → Suscriptores Free
Seis wallets que podrían tener airdrop en el futuro → (Nivel Medio) → Suscriptores Free
AMM que migró al ecosistema COSMOS → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Novedades y nuevas acciones sobre nueva blockchain de capa 1 → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo cross-chain sin custodia que usa los clientes zk Light → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Protocolo DeFi de estrategias de yield automatizadas y ajustadas al riesgo → (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Primer AMM DEX de social trading en Aptos → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Protocolo DeFi que opera sobre Vaults → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Protocolo de lending que opera sobre la red zkSync → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Nueva blockchain construida sobre Energyfi → (Nivel Alto) → Suscriptores Premium
Herramienta de información analítica del ecosistema DeFi → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
Uno de los AMM más conocidos que podría lanzar un token → (Nivel Básico) → Suscriptores Premium
GHO (StableCoin de AAVE)
ave es uno de los principales y más antiguos protocolos DEFI. Ha sido modelo de referencia para protocolos de Lending y copiado su código para lanzar otros proyectos en otras Blockchains. Nunca ha repartido Airdrop y su DAO es una de las más antiguas y con más experiencia en DEFI.
Aave acaba de lanzar su stablecoin GHO en la red de pruebas Ethereum Goerli Testnet.
Puede ser interesante probar su stablecoin esto para poder conocer más sobre su ecosistema e iniciativas, y quien sabe, si quizá probar su nuevo proyecto, puede ser uno de los criterios de calificación para un potencial Airdrop, de este u otros proyectos colaboradores.
Para probar seguimos los siguientes pasos:
Vamos a https://gho.aave.com/faucet/ para conseguir DAI, USDC, AAVE y LINK de test
Accedemos a https://gho.aave.com/ donde podemos depositar y pedir ETH ó cualquiera de los 4 tokens del faucet. Aquí es donde podemos pedir prestado GHO, la stablecoin respaldada por el colateral depositado.
Es posible mintear el NFT por haber probado la genesis Testnet aquí.
Wallets
No descubrimos nada cuando decimos que las wallets son un elemento fundamental en la relación entre el usuario y blockchain. Ya en varias ocasiones nos hemos referido a algunas de las principales wallets como potenciales emisores de airdrops. Pero, hoy vamos a dar un paso más allá: haciendo eso que nos gusta tanto de hilar diferentes acciones o protocolos, vamos a revisar cómo interactuar hasta con siete wallets que aún no tienen token y podrían tenerlo (y por tanto, lanzar un airdrop).
Rabby Wallet
La primera de estas wallets es Rabby Wallet. Se considera como una de las wallet con UX más intuitivas del mercado. Entre algunas de las ventajas que aporta, permite ver todos los token de diferentes redes en un solo lugar.
Las acciones de uso, por ejemplo, podrían pasar por hacer swap usando Rabby Swap, además de su uso habitual.
Puedes descargar esta wallet para Chrome desde este enlace.
oxFrame
La siguiente wallet sería oxFrame. Se trata de una wallet EVM con especial atención a la privacidad, incorporando RPC personalizados y pantalla para NFT. Además, incorpora la funcionalidad Frame Canay, que permite la obligatoriedad de estar en una blockchain, pudiendo estar en varias de manera accesible y simultánea.
Puedes descargar esta wallet desde aquí.
Xdefi
Xdefi es la tercera wallet que analizamos para esta estrategia. En este caso se trata de una wallet multicadena para 17 blockchains. Aporta funciones de intercambio incorporadas y pantalla NFT. Es capaz de admitir más de 10.000 activos y resulta compatible tanto para móviles como para ordenadores.
Hay dos aspectos importantes a tener en cuenta: el primero es que ya tiene su token desplegado, el segundo, que tiene detrás el importante respaldo de CoinGecko.
Puedes acceder a esta wallet descargándola desde este enlace.
TallyHo
Vamos a por la cuarta Wallet que puede ser susceptible de lanzar un airdrop. En este caso nos referimos a TallyHo. Lo primero que llama la atención de esta wallet es que es de las pocas wallets web3 cuyos propietarios y operadores son los mismos usuarios. Tiene funciones de intercambio así como pantalla NFT y una experiencia de usuario más que aceptable. Esta Wallet tiene token confirmado, y se vienen realizando estrategias de uso desde septiembre del año pasado, puede ser interesante usar sus funciones internas.
Puedes acceder a su descarga desde este enlace.
Argent
No es la primera vez que hablamos de la siguiente wallet de este análisis. Nos referimos a Argent, de la que ya hablamos anteriormente en estos artículos. Se trata de una wallet orientada a dispositivos móviles, con un importante respaldo y funcionalidades avanzadas dentro de una interfaz muy intuitiva. En los artículos que te hemos enlazado puedes revisar varias estrategias para posicionarte en esta wallet ante un posible airdrop.
La puedes descargar desde aquí.
Braavos
La última wallet dentro de este análisis es Braavos. Esta es una wallet para el ecosistema StarkNet, por lo que resulta muy interesante también combinada con las acciones que realizamos sobre esta L2. Incorpora un gran número de funcionalidades, incluyendo pantalla NFT, swaps, etc.
Un dato importante es que, en la financiación de este proyecto, han intervenido algunos actores relevantes como Pantera Capital o StarkWare.
La descarga la puedes hacer desde este enlace.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to