#23 18/11/2022 - Airdrops más esperados cada vez más cerca. Nuevo vertical con mucho potencial para airdrops. Novedades en testnets.
Te mostramos el gran potencial de airdrops de una vertical crypo. Tenemos cada vez más cerca algunos de los "grandes" airdrops esperados, nos acercamos a dos L1 dentro de esa lista, y mucho más.
Introducción
Seguimos, otra semana más, con una larga lista de potenciales airdrops. El panorama es cada vez más interesante ya que los protocolos y potenciales emisores de airdrops están creciendo. Es una mezcla de aumento de interés creciente por parte de los usuarios crypto y de reconocimiento por parte de los protocolos del potencial de este tipo de acciones para atraer usuarios y volumen.
En la newsletter de esta semana, además de continuar con la serie de potenciales airdrops por verticales que ya iniciamos semanas atrás, os traemos una lista realmente interesante de airdrops en marcha o esperados.
Continúa leyendo y podrás encontrar una gran cantidad de información útil, que te ayudará a posicionarte para potenciales airdrops de miles de euros.
(Recuerda que puedes leer una introducción a los Airdrops aquí).
¿Qué hacemos en esta newsletter?
Nuestra tesis es sencilla.
Estudiamos los Airdrops que ha habido en el pasado.
Analizamos las acciones necesarias para conseguir esos Airdrops.
Cuantificamos los miles de dólares que se consiguen con los regalos de tokens y criptomonedas en forma de Airdrop.
Estudiamos nuevas Blockchains y protocolos que no tengan token o que anuncien que van a repartir Airdrop de su existente o nuevo token.
Decidimos la estrategia óptima que nos pueda llevar a conseguir el Airdrop.
Publicamos la estrategia con pasos concretos para que podáis seguirlos y conseguirlos como nosotros.
Nuestros suscriptores reciben cada semana las instrucciones. Los que las siguen han conseguido ya numerosos Airdrops. Podéis acceder al track record de Airdrops de forma pública
El posicionamiento de todos los protocolos de los que hemos hablado y que posiblemente darán Airdrop en el futuro está en nuestra Guía de la A a la Z.
Puedes repasar pasadas ediciones e ideas de airdrops ya que muchos se mantienen vigentes.
🚨 Ninguna de las informaciones contenidas en este artículo constituye un asesoramiento financiero. Toda ella tiene fines educativos únicamente. Por favor, haga su propia investigación antes de realizar cualquier acción.
🔓 Desbloquea la Suscripción Premium.
Nuestros suscriptores gratuitos reciben ideas y posicionamiento de Airdrops gratis. Si quieres acceder al contenido completo con bonus como la Selección de Airdrops 2022-2023 puedes suscribirte aquí
Subscribed
Si ya eres miembro con suscripción premium, sigue leyendo más abajo para ver todos los detalles del artículo.
Esquema de la semana con los puntos a tratar
Potencial airdrop de una de las wallets más utilizadas (Nivel Medio) → Suscriptores Free
Cómo posicionarse ante potenciales airdrops en una vertical blockchain (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Actualización en la testnet de una L1-L2 con mucho potencial (Nivel Fácil) → Suscriptores Premium
Seguimos aportando ideas para probar la testnet de una de las L2 más esperadas (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Nos acercamos al potencial de uno de los protocolos mejor posicionados en la carrera por las redes sociales web 3 (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Novedades para aumentar nuestra interacción con la testnet de una L1 (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Potencial “3 airdrops de un tiro” sobre un DEX y redes asociadas (Nivel Medio) → Suscriptores Premium
Metamask
En el mes de junio ya os hablábamos de este eterno candidato a lanzar token propio y recompensar retroactivamente a su legión de usuarios. No en vano, se trata del wallet tipo “extensión de navegador” más utilizado, de lejos, por los usuarios DeFi desde hace años.
Muy recientemente han lanzado una nueva funcionalidad, su propio “bridge”, y con ello se han intensificado los rumores sobre un inminente lanzamiento de su token nativo (incluso se especula sobre su ticker, si MASK ó MM) y el consiguiente posible airdrop.
Es buen momento para revisar todo lo que podemos hacer en Metamask para optar al airdrop y presentaros su nueva funcionalidad.
Con el reciente lanzamiento de MetaMask Grants DAO, ConsenSys, la compañía detrás de Metamask, se está focalizando principalmente hacia la descentralización.
Podemos esperar el lanzamiento del token nativo de Metamask (¿MASK?, ¿MM?) pronto y su reparto mediante airdrop entre la comunidad de usuarios.
Joseph Lubin, fundador de Consensys, confirmaba recientemente la intención de Metamask de lanzar su token propio.
Exploremos las opciones para aumentar nuestra elegibilidad de cara al airdrop.
1. Realizar swaps directamente desde la extensión de Metamask, como ya os recomendábamos anteriormente. Dado que muchos airdrops tienen en cuenta tanto el volumen ocmo la frecuencia de las accioens elegibles, os recomendamos hacer varios swaps y por valor de >$100. Los swaps están activos por el momento en las redes de Ethereum, BSC y Polygon
2. Wallets multifirma (“multisigners”): Usar Gnosis Safe y hacer varias transacciones. Además, Consensys es uno de los inversores principales en Gnosis Safe.
3. Donar en las campañas de Gitcoin Grants, como también hemos recomendado en varias ocasiones anteriormente y que, como en el caso de Optimism, ha sido recompensado en anteriores airdrops. La recomendación incluye obtener el Gitcoin Passport.
4. Nueva dApp Portfolio y Bridge
Metamask ha lanzado recientemente la dApp para seguimiento de portfolio conjuntamente con su bridge nativo, como ya anunciábamos más arriba.
Se trata de un agregador de bridges, que integran Hop, Connext, Celer, cBridge y Polygon Bridge.
Actualmente soporta las redes de Ethereum, BNB Smart Chain (la antigua BSC), Polygon y Avalanche.
Para interactuar con el bridge:
Accede al site de portfolio de Metamask.
Elige las redes origen y destino y el token y cantidad a transferir.
5. Usar las diferentes Layer 2 EVM desde nuestra extensión Metamask. El uso de Arbitrum, Optimism, zkSync, etc. podría ser también recompensado.
6. Infura, compañía de infraestructura blockchain (Web3 APIs, herramientas para desarrolladores,…) creada por Consensys junto con Metamask (Metamask utiliza Infura para conectar los wallets a la blockchain de Ethereum), ha anunciado igualmente planes para la descentralización de sus servicios, con rumores de lanzamiento de token INFURA.
Tienen un programa abierto, "Early Access Program for a New Decentralized Infrastructure Network", al que se puede acceder mediante un formualario, que merece la pena para aquellos que tengáis los conocimientos o estéis colaborando en orgazniaciones o proyectos que encajen con su visión de descentralización de la infraestructura Web3..
7. Participar en la Beta test privada de zkEVM anunciada por Consensys. Desafortunadamente, el formulario para aplicar a la testnet estuvo abierto durante muy poco tiempo y no pudimos acceder a esta oportunidad. Estaremos atentos al roadmap de esta zkEVM por si se presentaran otras oportunidades de participación.
8. Podemos además consultar las dApps y proyectos en los que Consensys está involuvcrado y aventurarnos a descubrir cómo interactuar con alguno de ellos. Como véis, hay de todo: NFTs, Gaming, DeFi, DAOs, Metaverso,…
Continúe leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbase a Airdrops en Crypto Plaza Airdrops para continuar leyendo esta post y obtener 7 días de acceso gratuito al archivo completo de Post.